ETIQUETAS

TODAS LAS ETIQUETAS DE ANIMALES LAS TIENES EN EL LATERAL DERECHO.
Mostrando entradas con la etiqueta Camello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camello. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

Camellos y dromedarios. Diferencias entre cada uno.

Los camélidos  son una familia de animales vertebrados del grupo de los mamíferos. Son animales nativos de zonas secas y desérticas de Asia.
El nombre "camello" proviene del hebreo gamal, que significa "devolver" o "compensar", ya que el camello hace generalmente lo que su amo le solicita. 

Existen tres especies de camelus:
  • Camello salvaje.
  • Camello doméstico. Éste y el anterior están provistos de dos jorobas.
  • Dromedario, el cual posee una sola joroba.

Características generales de los Camellos y los dromedarios
  • Son animales  sin cuernos, sin hocico, con los orificios nasales formando aberturas oblicuas, el labio superior dividido y movible por separado y extensible. 
 

  • Sus ojos son pequeños y están protegidos de largas pestañas que les protege del sol y el resplandor. 
 
  • Tienen tres párpados. El tercer párpado se llama membrana nictitante, permite al camello ver en plena tormenta  de arena aunque tenga los ojos cerrados. 
  

  • Los camellos y los dromedarios no tienen pezuñas (tienen dos dedos diferenciados). Los dedos están perfectamente adaptados para no hundirse en la arena.
 


  • El camello almacena grasa en vez de agua en la joroba, que suele caer hacia un costado al encontrarse sin reservas.
  • Son animales herbívoros que se alimentan de plantas, son animales rumiantes y pueden comer ramas espinosas sin lastimarse la boca.
 

  • Su esperanza de vida está en torno a los 40 a 50 años. Los camellos pueden correr a 65 km/h en carreras cortas y mantener una velocidad de 40 km/h.
  • Los camellos macho tienen un órgano llamado doula en su cuello, que es un gran saco inflable que sale de su boca cuando está en celo para imponer la dominancia y atraer a las hembras. Parece como una larga lengua rosada e hinchada que sale por un lado de su boca.
  
  • Las crías de camello o dromedario nacen tan desvalidas que durante los primeros días hasta debe ser aproximada al pezón de su madre para poder alimentarse. Cuando nacen lo hacen sin jorobas.


     


  • Por lo general, los camellos tienen un carácter pasivo. Pero, para su defensa, suelen utilizar las patadas e incluso expulsan saliva produciendo una sensación de ardor al entrar en contacto con los ojos.
 

  • Se les emplea normalmente como animales de carga, aunque también se aprovecha su piel, leche y carne. 
 

  • Puede ingerir 180 litros de agua de una sola vez y avanzar sin volver a tomar agua durante más de 10 días.
 

  • Las hembras dan leche para el viaje y su pelo se hila para hacer vestidos y sogas. Con la piel se confeccionan sandalias y cantimploras, y el estiércol es útil como combustible para cocinar alimentos por la falta de árboles en el desierto. 
 

  • En el norte de África existen "dromedarios danzantes" y de competición que divierten al público durante la fiesta conocida como "el día del camello". También son empleados para transportar turistas por el desierto.
 


Diferencias entre el camello común y el dromedario

  •  El camello es una especie bastante más pequeña y de extremidades un poco más cortas que el dromedario, con dos jorobas, también llamadas gibas, en lugar de una sola. 
Camello                                                                                                                     Dromedario
  


  • El pelo de los camellos varía enormemente en su longitud y coloración, aunque en los salvajes tiende a ser fino, largo, espeso y lanoso, especialmente en cuello, jorobas y patas anteriores. El dromedario suele tener el pelo más corto.
Camellos
 

Dromedarios
 


  • El color del camello es pardo oscuro llegando a casi negro en algunas zonas. Esto le permite defenderse tanto del sol implacable de las estepas y desiertos rocosos de Asia central como de las bajas temperaturas. Las hembras son un poco más pequeñas y ligeras que los machos.
 


                                         ¿Sabías que...?
  • Este animal tolera condiciones climáticas verdaderamente extremas, especialmente en el Tíbet y otras áreas montañosas de Asia central, donde las temperaturas de verano pueden llegar a los 60 °C y a -30º en los meses de invierno. 


Y dicho todo esto si quisiéramos hablar con propiedad tendríamos que decir que los Reyes Magos llegaron en dromedarios, no en camellos. Vamos a poner un esquema para recordar las diferencias.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...